Separador de grasas se utiliza para la separación de grasas y aceites de origen vegetal y animal existentes en las aguas residuales, utilizando la gravedad y que no es aplicable para la separación de líquidos ligeros, por ejemplo gasolina, fueloil y gasoil de calefacción. Estos separadores se instalan, habitualmente, para el tratamiento de las aguas procedentes de: cocinas de hoteles, comedores, restaurantes, cocinas colectivas…
Separador de hidrocarburos, se usa para la separación de líquidos ligeros (con una densidad inferior o igual a 0,95 g/cm3), cuando estos se separan de las aguas residuales por medio de la gravedad y/o coalescencia. Estos dispositivos se instalan, habitualmente, para el tratamiento de aguas procedentes de lavado de vehículos, suelos de estaciones de servicio de combustibles, para tratar las aguas de lluvia contaminadas con aceite (escorrentía), como por ejemplo en aparcamientos de vehículos, carreteras, zonas de talleres en las fábricas, etc.
El principio físico es el de la flotación, o decantación: los distintos pesos de los distintos residuos permiten separarlos en espacios diferentes y favorecer la salida de agua sin residuos.
Al entrar los líquidos en el sistema de decantación sucede que las sustancias sólidas se van acumulando en la parte inferior del depósito, debido a su peso. A su vez, se produce una segregación de grasas animales y detergentes, igualmente mediante la diferencia de pesos entre ellos, que se quedan la parte superior del depósito.
La salida del depósito se da en en una capa intermedia para evitar que los residuos que están arriba (grasas y detergentes) y abajo (residuos sólidos) puedan salir.
Más información: ver el Código Técnico de la Construcción, sección HS
Los separadores de hidrocarburos son necesarios para lavaderos de coches, talleres mecánicos, estaciones de servicio, desguaces, garajes, flotas de vehículos, etc. Tienen un rango de caudales comprendidos entre los 0,85 litros/segundo hasta 500 litros/segundo, de forma estándar.
Mantenimiento de los sistemas separadores de grasas e hidrocarburos:
Es necesario retirar el hidrocarburo captado, una vez el compartimento del separador se haya saturado. Una alarma con un sensor nos avisará de que el separador de hidrocarburos sin by-pass está lleno, y por tanto, proceder a su gestión adecuada.
Es fundamental realizar la limpieza del filtro coalescente durante la gestión del residuo.
Una excesiva acumulación de flotantes en la superficie reduce el rendimiento, lo que se ve agravado si existe materia sedimentada, que se deposita en el fondo del equipo.
Para evitar una posible fuga de hidrocarburos y de sólidos decantables, que comprometan la calidad del efluente vertido, hay que inspeccionar y purgar la instalación cada 6 meses o menos, en el caso de talleres, lavaderos e instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos, según indique la experiencia adquirida durante su funcionamiento.
Brohen Fontaneros, instala separadores de hidrocarburos, encargándose igualmente de su mantenimiento preventivo y reparación.